¿Un libro que enseñe a corregir relatos?

Un lector se ha puesto en contacto conmigo vía email para preguntarme si conozco “libros que traten la corrección de relatos y cuentos desde la óptica de la corrección de estilo”. Esta persona, al parecer, ha contactado con otros escritores, y no han sabido responderle, o directamente no le han respondido.

Lo que esta persona busca en concreto es un libro donde expliquen por qué unos relatos están bien escritos, con una prosa brillante, y otros no, a ser posible con ejemplos de escritores principiantes que cometen errores al escribir los relatos, y con explicaciones sobre cómo subsanarlos.

Le he respondido a este lector que desconozco si hay algún libro que reúna todos estos requisitos. Antes que nada, hay que aclarar que la buena escritura no distingue de géneros. Hay cientos de libros sobre cómo redactar con corrección, y cuando un autor narra con corrección lo mismo le da escribir un artículo de prensa, un cuento, una novela o un email. Tendrá más o menos habilidad con un género u otro, pero su nivel de corrección formal será la misma.

Dicho esto, le he explicado a este autor que tengo varios libros en mi biblioteca que quizá le puedan servir, aunque no creo que ninguno de ellos se ajuste exactamente a lo que pide. Por lo general, los libros que enseñan a escribir relatos suelen aludir más a los contenidos (punto de vista, personajes, trama, finales, concisión, estilo, subgéneros…) que a la forma.  

Es decir, que por un lado hay que aprender gramática y sintaxis para redactar con buen tino, y por otro hay que aprender el oficio de escribir relatos. Y luego, claro, conjugar ambas facetas. 

Para una persona que no acaba de despegar a la hora de escribir, no hay nada como a) un taller literario; b) contratar los servicios de un corrector de estilo para así conocer cuáles son exactamente los errores lingüísticos que comete; c) ver los vídeos que creamos algunos generadores de contenido. Aquí, por ejemplo, explico cómo corregir en Word.

No obstante, ya que esta persona me ha preguntado por libros, le he pasado un pequeño listado de entre los muchos libros que tengo en mi biblioteca. Espero que le sirvan (a este lector que me escribió, y también a quien lee este post).

Ahí va mi pequeño listado de libros sobre escritura creativa y corrección de textos. 

Escribir una novela que atrape al lector, de Silvia Adela Kohan. Editorial El Andén Exprés. (Esta autora escribe mucho sobre estos temas). (Ver libro en Amazon)

La modificación. Cuaderno de creación literaria, de Elisa Velasco y Mercedes González. Burkhalter Ediciones. 

Guía práctica de redacción, de Joaquín Serrano Serrano (Editorial Anaya). 

Cómo se escribe un cuento. 500 tips para nuevos cuentistas del siglo XXI, de Guillermo Samperio (Editorial Berenice). (Ver libro en Amazon)

Diccionario de redacción y estilo, de José Martínez de Sousa. Editorial Pirámide. (Ver libro en Amazon)

Escribir. Manual de técnicas narrativas, de Enrique Páez. Editorial SM. (Ver libro en Amazon)

 Si tenéis alguna opinión al respecto, por favor, dejadla en los comentarios.

Francisco Rodríguez Criado es escritor y corrector de estilo

¿Quieres hacer un curso de escritura en Domestika? Hay muchos. Entra desde aquí a Domestika y teclea el código CICONIA1-PROMO en el momento de hacer la compra: obtendrás un 10 % de descuento en todos los cursos de esta plataforma de formación, de todas las temáticas que puedas imaginar. ¡Aprovecha, no te quedes atrás!

hipérbole, figura retórica

La hipérbole

Seguimos hablando de figuras retóricas en CORRECTOR LITERARIO. Hoy que nos hemos levantado exagerados, le…
Leer más
Personificación o prosopopeya, corrector literario

La personificación literaria (o prosopopeya)

<a class="a2a_button_facebook" href="https://www.addtoany.com/add_to/facebook?linkurl=https%3A%2F%2Fcorrectorliterario.com%2Fpersonificacion-prosopopeya%2F&linkname=La%20personificaci%C3%B3n%20literaria%20%28o%20prosopopeya%29"…
Leer más

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.