La palabra “porqué”, en una palabra y con tilde, es un sustantivo. Como “casa”, “castillo” o “alcornoque”. De ahí que, al ser masculino, vaya precedido de los artículos «el» o «un»: «el porqué», «un porqué».
Eso es lo primero que hay que tener en cuenta. Lo segundo: «porqué» es sinónimo de “motivo”, “razón”, «causa», etc. Sabiendo esto, es fácil detectar si lo has empleado con corrección: sustituye en tu frase “porqué” por “motivo” o por “razón”, y si la frase no funciona, tú tampoco. :–)
Ejemplo:
“No sé porqué te quiero tanto”.
¿Es correcta esta frase? No, porque si usamos el truco que acabo de compartir, la frase quedaría así:
“No sé motivo te quiero tanto”.
Y no tiene sentido, vaya. (No vale insertar otras palabras. Se trata solo de cambiar “porqué” por “motivo”. Un sustantivo por otro).
En fin, que es fácil saber si habéis usado “porqué” de forma apropiada. Si habéis fallado, ya solo falta averiguar si lo correcto sería “por qué”, “porque” o “por que”. En este caso, la frase correcta sería:
«No sé por qué te quiero tanto».
El español, en fin, es un idioma lleno de recovecos. Hermoso, pero complicado…
La personificación literaria (o prosopopeya)
- Larousse Editorial (Autor)
- Diccionario Básico RAE – 9788467573763
- Flexibound
- SPANISH
- EDICIONES SM
- Equipo Pedagógico Ediciones SM (Autor)
- Vox Editorial (Autor)
- Deux ex Machina. El dios que baja de la máquina… para darte una sorpresa
- No te líes: «porqué», en una palabra y con tilde, es un sustantivo
- ¿Es usted el último? | Relato de Francisco Rodríguez Criado (Premios Literarios)
- La hipérbole
- La personificación literaria (o prosopopeya)
