¿Es usted el último? | Relato de Francisco Rodríguez Criado (Premios Literarios)

relato humor, concurso Lamucca, Francisco Rodríguez Criado

Sigo compartiendo con los lectores de CORRECTOR LITERARIO los textos con los que he ganado concursos literarios. En este caso, es el turno del relato humorístico “¿Es usted el último”?, que quedó finalista en el «Concurso de relato cómico de Lamucca Historias con (buen) humor» (2022). Se presentaron 1.600 textos, y mi relato de humor quedó en la 6.º posición.

Relato de humor de Francisco Rodríguez Criado: «¿Quién es el último?» (Premios literarios)

relato de humor Lamucca

«Todas las personas que están en la cola se giran hacia mí y se ponen a cuchichear primero, y después, poco a poco, comienzan a increparme. El ambiente está enrarecido. En esto sale el farmacéutico, alertado por el lío, y al enterarse de lo ocurrido me pide que me marche. Yo intento ejercer mis derechos de ciudadano libre, pero ellos, cada vez más hostiles, me rodean, me insultan, me zarandean».

Breve apunte de Emilia Pardo Bazán sobre la voz del narrador y de los personajes

voz del narrador, voz de los personajes, Emilia Pardo Bazán

El libro que estoy leyendo ahora, La dama joven y otros relatos, de Emilia Pardo Bazán, editado por Uve Books, incluye un prólogo muy jugoso de la propia autora en el que comenta algunos asuntos sobre el estilo narrativo. Pardo Bazán habla en concreto de la voz del narrador y la voz de los personajes, que pueden (y a veces deben) ser distintos, atendiendo a las necesidades de la narración.

Mi familia en el tiempo (Relato de Francisco Rodríguez Criado)

Mi familia en el tiempo, relato corto, Francisco Rodríguez Criado

Ocho años antes de que yo naciese, don Tomás, el director del colegio San Antonio (donde yo cursaría mis estudios), telefoneó a mis padres para ponerles al corriente de mi última travesura: me habían pillado in fraganti fumando un cigarrillo en uno de los reservados del baño. Durante ocho años mis padres analizaron paso a paso cuáles habían sido los errores cometidos en la educación que habrían de darme.

Esclavos de la historia (Relato de Francisco Rodríguez Criado)

esclavo de la historia, Francisco Rodríguez Criado

No era más que un hombre. Un hombre y nada más. Un hombre cegado por el sol y la adversidad, sin fuerzas ni deseos ni lozanía. Solo un hombre. Era una figura en declive que esperaba el relevo, retirarse del mundo, morir en el anonimato. Quería arrojar la toalla, decir “Nos han vencido”, “Sálvese quien pueda”, “Hemos sido elegidos para sufrir”. No pudo. Al girar la mirada hacia su afligido pueblo, al caudillo se le encogió el corazón una vez más. “No solo soy esclavo de una monarquía injusta, sino que además soy esclavo de la insaciable Historia”, se lamentó.