Mi familia en el tiempo (Relato de Francisco Rodríguez Criado)

Mi familia en el tiempo, relato corto, Francisco Rodríguez Criado

Ocho años antes de que yo naciese, don Tomás, el director del colegio San Antonio (donde yo cursaría mis estudios), telefoneó a mis padres para ponerles al corriente de mi última travesura: me habían pillado in fraganti fumando un cigarrillo en uno de los reservados del baño. Durante ocho años mis padres analizaron paso a paso cuáles habían sido los errores cometidos en la educación que habrían de darme.

“¿Son buenos mis microrrelatos?”, me pregunta un autor

¿Son buenos mis microrrelatos?

Un autor (para mí desconocido), lector de mis blogs, me ha enviado un email para preguntarme si podía leer algunos de sus microrrelatos. Esta persona quisiera saber si sus textos tienen calidad literaria. Por una parte, piensa que podrían ser de valor, pues recibe buenas críticas de parte de familiares y amigos; por otra parte, ha enviado esos microrrelatos a varios concursos y no ha ganado ningún premio.

Esclavos de la historia (Relato de Francisco Rodríguez Criado)

esclavo de la historia, Francisco Rodríguez Criado

No era más que un hombre. Un hombre y nada más. Un hombre cegado por el sol y la adversidad, sin fuerzas ni deseos ni lozanía. Solo un hombre. Era una figura en declive que esperaba el relevo, retirarse del mundo, morir en el anonimato. Quería arrojar la toalla, decir “Nos han vencido”, “Sálvese quien pueda”, “Hemos sido elegidos para sufrir”. No pudo. Al girar la mirada hacia su afligido pueblo, al caudillo se le encogió el corazón una vez más. “No solo soy esclavo de una monarquía injusta, sino que además soy esclavo de la insaciable Historia”, se lamentó.

¿Qué es el sujeto implícito? Ejemplos

¿Qué es el sujeto implícito? La mejor forma de entenderlo es poner directamente un ejemplo con dos frases casi idénticas, la primera con el sujeto habitual (llamado “explícito” si queréis) y a continuación esa frase con sujeto implícito. “Nosotros somos asturianos” (con el sujeto “Nosotros”). “Somos asturianos” (sujeto implícito. El sujeto es “Nosotros”, aunque no … Read more

¿Qué es la digresión?

digresión, qué es

Una digresión puede estar muy bien estudiada, y ser usada para generar un efecto determinado. Es habitual que muchos autores echen mano de la digresión en sus escritos, por ejemplo, para introducir detalles, comentarios o reflexiones que enriquezcan el texto. Encontraremos obras con episodios o capítulos, desgajados de la temática central, en los que el narrador o uno de los personajes exponen una narración alternativa.

Cuando el oficio de escribir y el de corregir van de la mano

oficio de escribir, oficio de corregir, Francisco Rodríguez Criado

La mayoría de los correctores de textos no son escritores, de igual forma que la mayoría de los escritores no son correctores de textos. Si yo soy ambas cosas (escritor y corrector de estilo), si el oficio de escribir y el oficio de corregir caminan de la mano en mi caso, no es porque yo me esforzara en conseguir esa dualidad. Digamos, más bien, que fue el azar quien se encargó, como tantas veces, de jugar su partida, y a su manera, ¡faltaría más!

¿Qué es un corrector literario?

qué es un corrector literario, presupuesto

Un corrector literario es un profesional del lenguaje que se encarga de mejorar la calidad formal de los textos, sean novelas, relatos, diarios, ensayos, etc. Un corrector literario viene a ser lo mismo que un corrector de estilo, un corrector de manuscrito, un corrector de textos, un asesor lingüístico. En esencia, hablamos del experto que tiene la misión de revisar los escritos y aliviarlos de esos errores lingüísticos que lastran su potencial.