La personificación literaria (o prosopopeya)

Personificación o prosopopeya, corrector literario

En el ancho y atractivo mundo de la literatura, las palabras se convierten en pinceles con los que los escritores pintan imágenes y emociones en las mentes de los lectores. Uno de los trucos más cautivadores en su caja de herramientas es la personificación literaria, una figura retórica que infunde características humanas en objetos, animales … Read more

La Fundéu (ahora FundéuRAE). Nacida para preservar el uso correcto de la lengua española

Fundéu, FundéuRAE, lengua

Como escritor y corrector de textos, si hay una web que consulto a diario es la de la Fundación del Español Urgente, más conocida como Fundéu. Vamos a conocerla un poquito mejor. Y de paso os animo a que la uséis siempre que tengáis alguna duda lingüística. Fundéu: Una entidad nacida para promover la Excelencia … Read more

Relato de humor de Francisco Rodríguez Criado: «¿Quién es el último?» (Premios literarios)

relato de humor Lamucca

«Todas las personas que están en la cola se giran hacia mí y se ponen a cuchichear primero, y después, poco a poco, comienzan a increparme. El ambiente está enrarecido. En esto sale el farmacéutico, alertado por el lío, y al enterarse de lo ocurrido me pide que me marche. Yo intento ejercer mis derechos de ciudadano libre, pero ellos, cada vez más hostiles, me rodean, me insultan, me zarandean».

¿Para qué sirve un corrector literario?

Qué es un corrector literario

¿Para qué sirve un corrector literario? Por analogía semántica, parece fácil la respuesta: si un lavavajillas sirve para lavar la vajilla y un cortaúñas sirve para cortar las uñas, un guardabosques para guardar los bosques y un aparcacoches para aparcar los coches, parece obvio que la tarea del corrector literario es corregir manuscritos literarios. :–)